miércoles, 26 de noviembre de 2008

Pensamientos



En la espiga, las rumbas sonaban, mi cuerpo saltaba en la silla...

Salí disparada, moviendo caderas, las manos arriba...

Un duende instalado dentro de mi vida hizo que mi cuerpo quisiera olvidarse una noche entera de mis fantasías...¡¡

Sentí tal placer, creí que moría!!

martes, 25 de noviembre de 2008

Pensamientos



"Tu cuerpo de junco, los brazos al aire, tus manos repican, los ojos brillantes, el ritmo te excita...La mujer, la hembra, despierta, despierta !!

viernes, 21 de noviembre de 2008

Pensamientos


¡¡Soñaba la niña un amanecer, después en la noche ya se hizo mujer !!


" Recuerda: Que el gran Amor y el gran desafio, incluyen también el gran riesgo"


Nunca envidies. "La envidia es el homenaje que la mediocridad le rinde al talento"

"Tus ojos niña, tus ojos, miran con tanta ternu
ra, que cuando dejan de hacerlo, es la noche mas oscura"

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Senderos del Tinto

El pasado 1 de noviembre La Asociación Medioambiental "Senderos del Tinto" organizó la III Ruta Senderismo "Amigo Pepe".


A las 8:30 reunión en la Placita de los Maestros donde se organizó la salida. Me convertí en un senderista más de los que en este día fuimos a homenajear a Pepe. Siempre cuando te incorporas a un nuevo grupo hay connotaciones psicológicas, reservas, limites. Pronto se rompió esa sensación una vez aparcamos los coches y nos pusimos en marcha por el sendero.

El camino hasta el encuentro con el Rio Tinto nos mostró las heridas que las maquinas hicieron en la tierra. Tocones de eucaliptos, restos de madera y terrazas preparadas para recibir los plantones de pinos que en pocos años estarán poblando los montes, los cerros, contrastando con la vida y riqueza de laderas y umbrías plenas de Encinas, Alcornoques, Carrascas, Madroños, Brezo, Jaras,Tomillo y las colmenas..


El rio Tinto majestuoso siempre, con su olor inconfundible, su color rubí, apareció en la bajada del camino. Seguimos su cauce, en su margen izquierda por donde transitaba el tren de las minas, donde solo quedan algunos restos de traviesas y las piedras de sustentación de las vías.

El túnel oscuro que nos lleva al puente, el meandro del rio y la parada para la foto de recuerdo, antes de emprender la subida al cabezo donde Pepe tiene su placa de recuerdo. La subida toda una odisea para los menos iniciados, por el sendero escarpado se hizo dura y puso a prueba la resistencia del grupo, la dificultad se hizo mayor al estar muy resbaladizo por las lluvias y la hojarasca. Pero todos hicimos "cumbre". La visita al homenajeado y un año mas su recuerdo. El refrigerio bien ganado teniendo a la vista los cabezos repletos de vida, el canto de los pájaros, el silencio de la sierra y el sonido del rio...

El camino de vuelta en suave descenso al principio, las abejas del panel encuentran donde picar, los restos de eucaliptos, la charla y el descanso en el poblado, la llegada de Enrique con la paella, los refrescos, nos hacen recuperar de esas cuatro horas de caminar, de un día precioso de Todos los Santos.

martes, 11 de noviembre de 2008

Te recuerdo Amanda









Victor Jara nació el 28 de septiembre de 1932 hijo de padres campesinos, inquilinos de la pequeña localidad de Quiriquina, San Ignacio, en donde se arraiga un profundo folclore.

El golpe de estado del general Augusto Pinochet contra el presidente Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973 le sorprende en la Universidad Técnica del Estado, y es detenido junto a profesores y alumnos. Lo llevan al Estadio Chile, donde permanece detenido varios días. Según numerosos testimonios, le torturan durante horas, golpeándole las manos hasta rompérselas con la culata de un revólver y finalmente le acribillan el día 16 de septiembre. El cuerpo es encontrado el día 19 del mismo mes.
Entre las obras dirigidas por Víctor Jara se encuentran:
1959 - Parecido a la felicidad, de Alejandro Sieveking.
1960 - La mandrágora, de Maquiavelo.
1962 - Ánimas de día claro, de Alejandro Sieveking.
1963 - Los invasores, de Egon Wolf.
1963 - Parecido a la felicidad, de Alejandro Sieveking.
1963 - Dúo, de Raúl Ruiz.
1964 - Ánimas de día claro, de Alejandro Sieveking.
1965 - La remolienda, de Alejandro Sieveking.
1965 - La maña, de Ann Jellicoe.
1966 - La casa vieja, de "Abelardo Estorino".
Obras en las que asistió a la dirección:
1960 - La viuda de Apablaza, de Germán Luco Cruchaga, dirigida por Pedro de la Barra.
1961 - La madre de los conejos, de Alejandro Sieveking, dirigida por Agustín Siré.
1963 - El círculo de tiza, de Bertolt Brecht, dirigida por Atahualpa del Cioppo.
1966 - Marat Sade, de Peter Weiss, dirigida por William Oliver.

Artículo principal: Discografía de Víctor Jara
Discos de estudio
1967 - Víctor Jara
1968 - Canciones Folclóricas de América
1969 - Pongo en Tus Manos Abiertas
1970 - Canto Libre
1971 - El Derecho de Vivir en Paz
1972 - La Población
1973 - Canto por Travesura
Discos grabados en vivo
1978 - El Recital
1996 - Víctor Jara en México
1996 - Víctor Jara Habla y Canta
Ediciones póstumas
1974 - Víctor Jara/Manifiesto
1975 - Víctor Jara. Presente
1975 - Víctor Jara. Últimas canciones
1979 - Víctor Jara
1984 - An Unfinished Song
1992 - Todo Víctor Jara
1997 - Víctor Jara presente. Colección “Haciendo historia”
2001 - Víctor Jara habla y canta
2001 - Manifiesto
2001 - Antología musical
2001 - 1959-1969

lunes, 10 de noviembre de 2008

Pensamientos



"Hablamos durante un tiempo, de cuantas cosas hablé, cuando de pronto sentí que me sentia mujer"

" Siempre hay alguien que escucha donde los demás son sordos"

" Y ahora que estoy aqui, ¿ cual eran tus otros dos deseos ?"

"Nuestro tiempo es limitado, no lo malgastes viviendo la vida de otro"

martes, 4 de noviembre de 2008

Un amigo




Jamás abandones a tus verdaderos amigos, porque hacer un amigo es una Gracia. Tener un amigo es un Don. Conservar un amigo es una Virtud. Ser tu amigo es un Honor.

El Verano te entregó




"El verano te entregó el Amor a manos llenas, en otoño se marchó no quiso esperar, tu espera".

" Que en invierno crezca en tí ese Amor que tanto esperas, para que puedas sentir que el otoño es primavera"

lunes, 3 de noviembre de 2008

La Clase de Informática


Cuando a principios de Octubre empezamos el curso de informática no tuve la sensación de una clase especial. Con el paso de los dias sucedió esa transformación. Esperas el dia siguiente para volver con ilusiòn.



Esta metamorfósis ha sido posible gracias a unos compañeros fenomenales, la empatia que emana del grupo y especialmente a la dirección por parte de Enrique, didáctica y sobre todo llena de reacciones entrañables.


Espero que su continuidad nos lleve a esa parte de la vida con un tiempo, un espacio, plena de recuerdos entrañables que en mi caso, ya quedaron gravados.